A pesar de que la Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma uniprovincial, ofrece una serie de rincones dignos de ser visitados.
Qué ver en la Comunidad de Madrid
Alcalá de Henares
GPS: 40.481709, -3.364183
Complutum, como decían los romanos (de ahí lo de la Universidad Complutense), es Patrimonio de la Humanidad y la cuna de Cervantes (puedes visitar la réplica de su casa). Está a unos 30 kilómetros de Madrid.
Lo recomendable es visitar la Universidad, el Colegio Mayor San Ildefonso, el yacimiento romano, la concatedral, el palacio arzobispal y el Monasterio cisterciense de San Bernardo.
San Lorenzo de El Escorial
GPS: 40.590160, -4.146354
San Lorenzo del Escorial está en la Sierra de Guadarrama, a unos 45 kilómetros de Madrid.
El monumento más popular es, por supuesto, el Monasterio (mandado construir por Felipe II en el siglo XVI); un vasto complejo formado por el Monasterio, el Palacio, la Cripta Real, la Basílica, la Real Biblioteca, los jardines, etc. y, como es lógico y natural, está declarado Patrimonio de la Humanidad.
Además del Monasterio, en San Lorenzo del Escorial puedes visitar el casco antiguo y conocer su gastronomía (comer de maravilla es, siempre, de agradecer).
Aranjuez
GPS: 40.031302, -3.605173
Aranjuez está declarada Real Sitio y Villa de Aranjuez desde el siglo XVI y es, además, Patrimonio de la Humanidad.
Fue elegida por Felipe II para pasar la primavera y el verano, por lo que fue desarrollándose como villa real. De esa época se conservan el Palacio Real, la Casa de los Infantes, la Casa de Oficios y Caballeros y los jardines de La Isla, el del Rey, el del Príncipe y el de Isabel II.
Vale la pena visitar todos estos monumentos y darse un paseo por la villa.
Chinchón
GPS: 40.140415, -3.421717
Está en el sureste de la Comunidad de Madrid (a unos 45 kilómetros de Madrid) y está declarado Conjunto Histórico-Artístico.
La plaza Mayor de Chinchón (del siglo XV) es irregular y está formada por edificios de 2 y de 3 alturas, con galerías adinteladas y con balcones con madera pintada en verde.
En la plaza se realizan espectáculos, mercados y, por supuesto, puedes apaciguar el estómago en alguno de sus bares y restaurantes.
También vale la pena visitar: el Convento de San Agustín, la Torre del Reloj, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (del siglo XVII) y el Castillo de los Condes (del siglo XV).
Manzanares el Real
GPS: 40.726160, -3.865181
Está en el Parque de la Cuenca Alta del Manzanares y, desde aquí, puedes visitar espacios naturales como La Pedriza y las Cabezas de Hierro.
El icono más popular de Manzanares el Real es el Castillo de los Mendoza (mudéjar del siglo XV) y está declarado Monumento Histórico-Artístico.
Otros lugares de interés: la fuente de las Ermitas, la Ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra y la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.
Buitrago del Lozoya
GPS: 40.989752, -3.638274
Está en la Sierra de Guadarrama (a unos 75 kilómetros de Madrid), junto al río Lozoya y está declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.
Son interesantes: La muralla (del siglo XI), el castillo (gótico-mudéjar del siglo XV), la Casa del Bosque (del siglo XVII), la Torre del Reloj, el Museo Picasso y la Iglesia de Santa María del Castillo.
Además, en Buitrago puedes practicar senderismo, BTT, rutas a caballo, piragüismo, etc.
Rascafría
GPS: 40.903738, -3.879609
Es un pueblo de montaña situado en el Parque Natural de Peñalara, a unos 90 kilómetros de Madrid.
Es ideal como punto de partida para hacer senderismo y para disfrutar de sus piscinas naturales. En invierno, tiene el atractivo de la nieve…
Lugares de interés: el Ayuntamiento (neomudéjar), la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol (del siglo XV), La Casona (del siglo XIV), las Serrerías Belgas, el Monasterio de Santa María del Paular (del siglo XIV) y el Puente del Perdón.
Patones de Arriba
GPS: 40.865485, -3.492800
Es uno de los pueblos de la arquitectura negra del siglo XVI.
Lugares de interés: la Iglesia de San José, las cochiqueras, los tinados y, el Acueducto del Canal de Isabel II.
La Hiruela
GPS: 41.076247, -3.455855
Es un pequeño pueblo especialmente bonito por su arquitectura serrana (de piedra, adobe y madera y, casi intacta desde el siglo XVII), por sus calles pinas y por estar en la Sierra del Rincón (Reserva de la Biosfera), a unos 100 kilómetros de Madrid.
Desde aquí puedes hacer rutas de senderismo por la Sierra del Rincón, por el Hayedo de Montejo y el Hayedo de Tejera Negra.
Los lugares de interés son el Museo Etnográfico, la Carbonera, El Pilón, el Colmenar y el Molino Harinero.
Nuevo Baztán
GPS: 40.365559, -3.243782
Está a 50 kilómetros de Madrid. Fue construido en siglo XVIII y es un pueblo muy curioso, por lo que está declarado Bien de Interés Cultural.
Los lugares de interés son: las dos plazas, el Palacio de Goyeneche y la Iglesia de San Francisco Javier.
Navalcarnero
GPS: 40.284020, -4.019419
Es famoso y popular por su gastronomía, su historia y su belleza arquitectónica.
Lugares de interés: la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (declarada Monumento Histórico-Artístico), las calles de su casco antiguo y, para los amantes del buen yantar, su gastronomía tradicional.
Torrelaguna
GPS: 40.826600, -3.538036
Se encuentra en la Comarca del Jarama, en un entorno privilegiado, rodeado de sierras. Según dicen, aquí nació el Cardenal Cisneros.
Lugares de interés: su Casco Antiguo (Conjunto Histórico-Artístico), la Plaza Mayor, la Iglesia Parroquial de la Magdalena (gótica del siglo XV, declarada Monumento Histórico-Artístico), la Abadía de las Madres Concepcionistas Franciscanas Descalzas y el Palacio de las Salinas.
Cercedilla
GPS: 40.740656, -4.056790
Está en plena sierra de Guadarrama. Dicen que fue fundada por los romanos. Es ideal para hacer actividades en la montaña, tanto de nieve como de senderismo.
Naturalmente, debes probar la gastronomía local.
San Martín de Valdeiglesias
GPS: 40.361221, -4.400698
Dicen que su historia se remonta al siglo XIII y, lo cierto es que su casco urbano, refleja la Edad Media.
El único "pero", para las piernas, es que sus calles son rampas; aunque también tiene su encanto…
Lugares de interés: la Iglesia de San Martín Obispo, el Castillo Don Álvaro de Luna y el jardín "El bosque encantado".
Horcajuelo de la Sierra
GPS: 41.059920, -3.545338
Es otro de los pueblos que forman parte de la mancomunidad de municipios de la Sierra del Rincón.
Lugares de interés (además de la Sierra del Rincón): el casco urbano, el Museo Etnológico, la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari y la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores.
Puebla de la Sierra
GPS: 41.011756, -3.444653
Según dicen, antes se llamaba Puebla de la Mujer Muerta y está en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, por lo que es ideal para hacer senderismo.
Además de por su entorno, también es interesante su arquitectura tradicional (de paredes de pizarra y tejas naranjas), sus callejuelas y la plaza.
Otros lugares de interés: la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción (del siglo XVIII), la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad (del siglo XVI) y la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores.
Miraflores de la Sierra
GPS: 40.813129, -3.766197
Según dicen, antes se llamaba Porquerizas de la Sierra y está en la Sierra de la Morcuera, en la entrada al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Lugares de interés: la Casa de la Cultura, la Fuente Nueva, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y las casas señoriales del siglo XIX.
Colmenar de Oreja
GPS: 40.107615, -3.389092
Dicen que, en la segunda Edad de Hierro ya había actividad humana por estos lares.
Lugares de interés: la Plaza Mayor, el teatro Municipal Diéguez, la Ermita del Cristo, la Iglesia de Santa María la Mayor y el casco urbano (declarado Bien de Interés Cultural).
Villarejo de Salvanés
GPS: 40.168178, -3.275135
Este pueblo está a unos 40 kilómetros al sur de Madrid, entre los ríos Tajo y Tajuña y, destaca por su castillo de aspecto curioso (donde, según dicen, se refugió Juan Martín “El Empecinado”), debido a que ha desparecido la muralla y sólo queda la Torre del Homenaje.
Lugares de interés: el Conjunto Histórico-Artístico, el Yacimiento Arqueológico de Santa María, el Museo Profesional y Tecnológico del Cine en España.
Talamanca de Jarama
GPS: 40.744241, -3.511950
Destaca su patrimonio histórico-artístico de origen románico y mudéjar y su espacio natural declarado Bien Cultural Inmueble Protegido.
Torremocha de Jarama
GPS: 40.841434, -3.493788
Dicen que lo fundaron los romanos.
Lugares de interés: la arquitectura de sus calles y la Iglesia de San Pedro Apóstol (declarada Bien de Interés Cultural).
Fuentidueña de Tajo
GPS: 40.117875, -3.160937
Está cerca de Aranjuez y lo atraviesa el Tajo. Destacable, el castillo de Santiago.